tr. Dejar sin efecto [un contrato, obligación, etc.].
¿Cómo usar la palabra rescindir?
Del latín rescindĕre, rescindir es dejar sin efecto un contrato o una obligación. La acción y efecto de rescindir se conoce como rescisión.
¿Qué es rescindir y prescindir?
El verbo rescindir se emplea para expresar que un contrato o una obligación se anula o se deja sin efecto, por lo que no equivale a prescindir, despedir o abandonar.
¿Qué es rescindir en derecho?
La rescisión es la acción de dejar sin efecto un contrato o acto jurídico. De ese modo, las obligaciones y/o derechos de las partes dejan de estar en vigor. En otras palabras, una rescisión es un acto formal por el cual una relación jurídica deja de contar con validez o, en simple, es anulada.
¿Qué es rescindir un contrato de alquiler?
Rescindir con causa o sin causa
Existen dos maneras de rescindir anticipadamente un contrato: con causa y sin causa. Ambas requieren notificar al locador por carta documento, señala Inquilinos Agrupados. Sin causa: Cuando el inquilino rescinde el contrato sin que exista una causa imputable al propietario.
¿Cuál es el sustantivo de rescindir?
f. Acción y efecto de rescindir.
¿Cómo se llama cuando se termina un contrato?
La rescisión en términos legales consiste en dejar sin efecto un contrato o una obligación. De acuerdo a esto, la rescisión puede darse a causa de lesión o alguna causa sobreviniente.
¿Cómo se puede rescindir un contrato de trabajo?
El patrón puede dar aviso al trabajador de la rescisión de la relación laboral por escrito entregándolo personalmente al trabajador o bien por escrito solicitando la intervención de la Junta de Conciliación y Arbitraje.
¿Qué es la acción de rescisión?
La acción de rescisión se encuentra prevista en el artículo 2491 del código civil, pero es más conocida con el nombre de acción pauliana o acción revocatoria, se conoce como pauliana porque fue una notable contribución de Julius Paulus Prudentissimus (también conocido como Paulo), quien fuera uno de los más influyentes
¿Qué es la nulidad y rescisión?
ARTICULO 1740.
Es nulo todo acto o contrato a que falta alguno de los requisitos que la ley prescribe para el valor del mismo acto o contrato según su especie y la calidad o estado de las partes. La nulidad puede ser absoluta o relativa.
¿Cuándo se pueden rescindir los contratos?
Hay diferentes circunstancias en las que un contrato puede darse por terminado:
cuando ambas partes terminan la relación de mutuo acuerdo.cuando se ha logrado la finalidad económica pretendida y ambas partes han realizado todas las obligaciones previstas.cuando llega la fecha pactada para la terminación del contrato.